Argentina se llevó a casa el trofeo, pero el verdadero ganador de la Copa Mundial de la FIFA 2022 fue el Gobierno de Qatar. Utilizó la Copa Mundial para promocionar Qatar como sede deportiva mundial, dando la bienvenida a miles de seguidores de todo el mundo.
Y ello a pesar de los informes muy críticos de Amnistía Internacional y de las escuadras de fútbol participantes, que cuestionan la denegación de derechos, especialmente a los trabajadores de la construcción trabajadores y trabajadoras.
¿Y cuál fue la realidad para los miles de inmigrantes trabajadores y trabajadoras traídos para construir los estadios y trabajar en la hostelería durante el acontecimiento? Condiciones de vida terribles, salarios impagados y miles de heridos e incluso muertos en las obras.
La posición de la UITA fue clara desde el momento en que se anunció Qatar como sede. En Qatar no hay libertad de asociación, no hay sindicatos, no hay negociación colectiva. Sin estos derechos habilitantes clave, la ratificación por parte de Qatar de otros convenios fundamentales de la OIT en el período previo a la Copa del Mundo fue una fachada. Sí, hubo algunos avances. Se estableció un salario mínimo y se abolió el sistema de kafala, el mecanismo para vincular trabajadores y trabajadoras a sus empleadores; sin embargo, siguieron en vigor otras leyes para controlar trabajadores y trabajadoras. A menos que trabajadores y trabajadoras tenga libertad para afiliarse a los sindicatos de su elección y ser representado por el sindicato en la negociación colectiva, sus derechos seguirán siendo denegados.
Debemos aprender de Qatar: nada de tratos con gobiernos que niegan a trabajadores y trabajadoras el acceso a sus derechos fundamentales y nada de tratos con sindicatos controlados por el Estado con la esperanza de que se democraticen. El precio es demasiado alto, ya que tales planteamientos ponen en peligro la credibilidad del movimiento sindical para defender trabajadores y trabajadoras en todo el mundo.
La UITA se ha comprometido a trabajar con nuestras organizaciones sindicales internacionales hermanas para impulsar este cambio. En vísperas del 73º Congreso de la FIFA, nos unimos a la Agrupación Global Unions para pedir al Gobierno de Qatar que ratifique los Convenios de la OIT 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (1948) y 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva (1949). Además, pedimos a la FIFA y al Gobierno de Qatar que reconozcan la explotación y los daños físicos sufridos por trabajadores y trabajadoras desde 2010 y que utilicen el Fondo del Legado de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 para remediar los abusos de los migrantes trabajadores y trabajadoras y sus familias.
Haga clic aquí: Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022: Ningún legado sin derechos sindicales para leer la declaración completa en inglés (también disponible en francés, alemán y español).